Results for 'Estrella Trincado Aznar'

7 found
Order:
  1. San Agustín, San Gregorio y San Isidoro ante el problema de las estrellas: fundamentos para el rechazo frontal de la astrología.Luis Miguel Vicente García - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:187-204.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. The Collaborative Economy in Action: European Perspectives.Andrzej Klimczuk, Vida Česnuityte & Gabriela Avram (eds.) - 2021 - Limerick: University of Limerick.
    The book titled The Collaborative Economy in Action: European Perspectives is one of the important outcomes of the COST Action CA16121, From Sharing to Caring: Examining the Socio-Technical Aspects of the Collaborative Economy that was active between March 2017 and September 2021. The Action was funded by the European Cooperation in Science and Technology - COST. The main objective of the COST Action Sharing and Caring is the development of a European network of researchers and practitioners interested in investigating the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. ¿De qué se trata la matemática?Gustavo Esteban Romero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):60-64.
    Las teorías que usamos para representar el mundo pueden ser extremadamente complejas. Abordan temas tales como electrones, campos cuánticos, estrellas de neutrones, materia oscura, redes neuronales, mercados económicos, la atmósfera y muchas otras entidades que suponemos existen en el universo. Al formular nuestras teorías, recurrimos a lenguajes exactos que nos permiten minimizar la vaguedad y expresarnos lo más precisa y cuantitativamente posible. Recurrimos a la matemática. Cuando formulamos nuestras teorías fácticas en lenguaje matemático, estas se refieren no solamente a objetos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Del hombre-máquina a la máquina-hombre: materialismo, mecanicismo y transhumanismo.Martín López Corredoira - 2019 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 12:179-190.
    El materialismo de la Edad Moderna nos describe al hombre como una máquina, comparable a un complejo artilugio mecánico. Cabe entonces imaginar que una máquina no-biológica pueda constituir un ser pensante como lo son los seres humanos, e incluso cabría pensar en la posibilidad de codificación de una mente humana real para su posterior trasvase a un sustrato artificial. Considero que estas últimas posiciones son más propias de la cultura friki o de amantes de la ciencia ficción que de una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa.Juan Antonio Negrete Alcudia - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Susan Buck-Morss – Voz filosófica que, sin duda, necesita ser escuchada.Montserrat Crespin Perales - 2017 - UOC-ARTS I HUMANITATS.
    Filosofía con imágenes, imágenes con filosofía Estanterías, libros, novedades editoriales…y muchas veces un sentimiento de desasosiego frente a nombres y grupos de novísimos filósofos y filósofas de los que no se sabe si, con el tiempo, pasarán a olvidarse como estrellas fugaces o serán constelaciones duraderas. Y, entre el cambio de estaciones, de modas y catálogos, algún nombre que se descubre por casualidad y que pasa a formar parte personal de aquellas voces filosóficas que, sin duda, necesitan ser escuchadas, a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. «El Día de Dios». Acerca del tiempo, según Franz Rosenzweig.Esteban J. Beltrán Ulate - 2017 - Open Insight 8 (14):117-136.
    Este artículo acomete el análisis de la concepción de temporalidad desarrollada por el filósofo alemán Franz Rosenzweig (1886-1929), a partir del escrutinio de su principal obra Der Stern der Erlösung (1921), desde una perspectiva fenomenológica. El tiempo, ahí, se comprende en una tridimensionalidad, a la luz de la noción del «Día de Dios». El planteamiento del pensador judío evidencia una ruptura con las tesis filosóficas modernas, que presentan el tiempo como absoluto. En oposición a esta creencia, establece una relación entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark